Antecedentes:
Entre los años de 1959 y 1961 surge la idea de preparar una experiencia de encuentro con Cristo, donde motivar a los alumnos de bachillerato del Centro Universitario México (CUM), a ser Cristianos santos y apóstoles. Y con esta inquietud los hermanos maristas; Basilio Rueda, Alberto Godinez; Gabriel Ordoñez y Arturo Chávez de la Mora, se adelantan, como presagiando, a lo que sería el mensaje del Concilio Vaticano II, varios años después, así como al mensaje actual de Juan Pablo II: "Es necesario que todos los Cristianos tengamos un encuentro personal con Cristo vivo y resucitado". Sin embargo existían varios retos que afrontar; los obispos no veían bien que los religiosos dirigieran retiros y menos para jóvenes pues consideraban que eran pocos serios. Así, abriendo brecha se lleva a cabo la 1ª. Jornada en Acuchitlancito Edo. de México. Un terreno prestado y acondicionado para dicho retiro. Exitosamente se repitió la experiencia varias veces con alumnos e invitados. Sus frutos fueron conocidos por varios sacerdotes y hermanos religiosos los cuales la llevaron a otros colegios Maristas y más tarde su fama se extendió en otras universidades, institutos, conventos y parroquias.
Nacía así un movimiento, para el cual el Sr. Arzobispo de México, Mons. Javier Miranda, propone al Pbro. Alfonso Candia como asesor. Para unificar criterios se redacta en 1962 el primer manual que se reestructuraría muy poco, después del Vaticano II en 1964. Ya para 1969 se vio la conveniencia de una Jornada mixta.
"No está pensado como una organización, sino como un movimiento, no tiene mucha organización pero se mueve como una ola". ( Arturo Chávez de la Mora H.M. )
A partir de 1972 se hace cargo de la Asesoría Nacional el Sr. Obispo Emérito de Zacatecas; José Pablo Robalo Azcúe S.M. . El cual acompaño al Movimiento en muchas reuniones diocesanas, regionales y nacionales como la Asamblea Nacional de Dirigentes A.N.D., la de Asesores y los Secretariados en pleno.
Precisamente en Septiembre de 1974, en Veracruz, se redacta lo que conocemos como "El Documento Veracruz" que fue un parte-aguas en el caminar del movimiento.
"Cuando se trabaja como asesor hay que jugarse la vida por el joven". ( Arzobispo José Pablo Robalo Azcúe S.M. Q.E.P.D. )
Estamos seguros que se nos adelantó para recibir indicaciones precisas de parte de Dios para el movimiento, pues partió al cielo el 01 de Octubre de 1999.
¿PERO QUIEN FUE MONS. JOSÈ PABLO ROVALO ASCUE?
Mons. José Pablo Rovalo Ascue 1929-1999 Recientemente Dios llevo a su compañía al obispo de los jóvenes, asesor nacional del MJVC, en seguida les mostramos una breve biografía del que también fuera obispo de Zacatecas.
El 28 de marzo de 1929, nació en la Ciudad de México "El Obispo Joven", José Pablo. Realizó sus estudios en los Colegios Ingles y Mexicano de los hermanos Maristas, destacó en el estudio y el deporte, siempre fue portero de la selección de su equipo, asistía a campamentos de los Scout con mucha frecuencia. Cuando sintió la vocación a la que XTO lo llamaba junto con su hermano Ignacio, ingresaron con los hermanos Maristas, y el 12 de septiembre de1948 hizo su profesión religiosa, y el 22 de diciembre de1951 recibió el Orden Sacerdotal en Roma; no lo pudieron acompañar sus familiares debido a que su Papá se encontraba grave de un tumor de cáncer, avisado de la gravedad terminal de su padre regreso a México y lo alcanzó solo dos horas con vida, en las que platicó y en ese mismo momento el PAPA XII, mando una bendición para el enfermo, mismo que murió a las 11:30 del 11 de julio de1952.
En el año de 1970 estando en Roma por parte de su congregación, le es notificado que el PAPA lo designaba Obispo de Zacatecas, des pues de una profunda reflexión, comprendió que era voluntad de DIOS y aceptó; recibió la orden Episcopal en la ciudad de Zacatecas el 12 de agosto de 1970, en menos de dos años recorrió toda la Diócesis con gran sentido de pastoral, su servicio Episcopal no siempre fue bien comprendido, a pesar de ser estrictamente evangélico, principios de 1972 presenta su renuncia a la Diócesis .
Fue aquí en Zacatecas en donde José Pablo tubo un encuentro muy fuerte con la juventud y especialmente con jornadas, a quienes apoyó en la realización de la Reunión X Nacional, consolido junto con el Pbro. Rosalío Ramírez "CHALIO" la escuela madre o uno de San Agustín. Posteriormente fue desempeñando muchos cargos en la Pastoral Juvenil, como en la arquidiócesis de México, asesor del M.J.V.C., también ofreció sus servicios como vocal a la comisión de Laicos, luego se constituyo la Pastoral Juvenil, fue el primer presidente por tres trienios. Fue designado para el Sínodo de Obispos que estudian el papel del laico en la iglesia y que dio como frutos la exhortación apostólica Cristi Fidelis Leisi de Juan Pablo Segundo, en esta ocasión hizo un viaje a Tierra Santa.
Cuando el departamento de Pastoral Juvenil se convirtió en Comisión Episcopal, siempre participó como vocal de la comisión.
El 8 de septiembre de1996, a la luz de los festejos de los 450 años de la fundación de Zacatecas, se engalano la procesión de Bracho a Catedral con la presencia de muchos obispos, pero de las mas significativas, sin duda lo fue José Pablo.
En ultimas fechas, celebró una boda en Asís cumpliendo así uno de sus sueños, y en 1997, cumplió 25 años de asesor del M.J.V.C., celebrada en la A.N.D. de Gómez Palacio, Durango; su presencia fue relevante en la comunión con Juan Pablo II en la Jornada Mundial de la Juventud, de 1997 en París Francia.
En mayo de 1998, cuando en la diócesis se realizaban los festejos del Treinta Aniversario, estuvo en Zacatecas en un congreso Cristológico y aprovechamos para entrevistarlo y mando un caluroso y valioso mensaje, en el que nos recomienda no dejar el camino del "PADRE BUENO", como él le llamaba.
A principios del mes de marzo de este año, por petición de la Coordinación de Zona, visitó por ultima vez a los jóvenes zacatecanos, en un marco de jubilo y real regocijo.
José Pablo, como él pedía que le nombráramos, el amigo, el asesor, el guía y promotor de la juventud desde la juventud misma, el testimonio fiel, el Obispo Joven; supo brindar su vida desde el recogimiento y humildad que predicaba; el peregrino de la nación, quien renunciando a los lujos de los que muchos Obispos gozan, viajó miles de kilómetros en carretera manejando para llevar su mensaje kerigmático.
El jornadista número uno lo fue sin duda y para muestra basta un botón, cuando llegaba a las reuniones por sus propios medios y con su propio dinero pagaba su inscripción y se formaba como cualquier otro auxiliar, renunciaba a tratos especiales y a los hoteles que en ocasiones le querían brindar las sedes de los eventos, escuchaba las platicas, jugaba, convivia, pero nunca perdió su dimensión de pastor, cuando lo fue necesario nos regaño con su manera muy propia y nos regalo un puñado de consejos in valuables, nos brindo su amistad sincera; solo él y Dios sabe todo lo que tubo que soportar, los abismos de los que fue testigo y el esfuerzo que realizó por una pastoral de la que muchos sacerdotes y obispos pretenden olvidarse y solo se limitan a mandar bendiciones, pero no se meten al verdadero trabajo como lo hizo José Pablo.
Aquí en Zacatecas lo hicimos Obispo, como el lo mencionó. Falleció el día 30 de septiembre de 1999. Pronunciaremos las palabras que él mismo pronunciara en la Plaza de Armas cuando se despedía de su grey en 1972, "NO TE RINDAS ZACATECAS", ahora desde donde se encuentre seguro estoy de que diría " NO TE RINDAS JOVEN, NO TE RINDAS".
Anécdota Al ser Obispo de Zacatecas, en la Segunda Reunión Nacional X del M.J.V.C., cuando los jornadistas comenzaron a llegar a nuestra sede y en la puerta de San Agustín, ahora el Obispado se encontraba José Pablo ayudando a cargar las maletas e instalar a los muchachos en sus dormitorios, muchos pensaron que se trataba del portero del lugar, pero cual fue su sorpresa cuando aquel viejito al que confundieron con el velador era el Obispo que les daba la mas cordial de las bienvenidas. Esto nos habla del sentido de servicio que predominó en nuestro Obispo.
JOSE PABLO POR SIEMPRE, TUS JOVENES A QUIENES TU FORMASTE.
Guilebaldo Carreón "MOVIMIENTO DE JORNADAS DE VIDA CRISTIANA… UN ESTILO DE VIDA"
|
1 comentario:
Un saluto da un cattolico italiano.
Publicar un comentario