martes, mayo 9

"Padre Jose Pablo Robalo Azcùe S.M.(+) 1929-1999 " Asesor Nacional del MJVC


Antecedentes:
Entre los años de 1959 y 1961 surge la idea de preparar una experiencia de encuentro con Cristo, donde motivar a los alumnos de bachillerato del Centro Universitario México (CUM), a ser Cristianos santos y apóstoles. Y con esta inquietud los hermanos maristas; Basilio Rueda, Alberto Godinez; Gabriel Ordoñez y Arturo Chávez de la Mora, se adelantan, como presagiando, a lo que sería el mensaje del Concilio Vaticano II, varios años después, así como al mensaje actual de Juan Pablo II:
"Es necesario que todos los Cristianos tengamos un encuentro personal con Cristo vivo y resucitado".
Sin embargo existían varios retos que afrontar; los obispos no veían bien que los religiosos dirigieran retiros y menos para jóvenes pues consideraban que eran pocos serios.
Así, abriendo brecha se lleva a cabo la 1ª. Jornada en Acuchitlancito Edo. de México. Un terreno prestado y acondicionado para dicho retiro. Exitosamente se repitió la experiencia varias veces con alumnos e invitados.

Sus frutos fueron conocidos por varios sacerdotes y hermanos religiosos los cuales la llevaron a otros colegios Maristas y más tarde su fama se extendió en otras universidades, institutos, conventos y parroquias.

Nacía así un movimiento, para el cual el Sr. Arzobispo de México, Mons. Javier Miranda, propone al Pbro. Alfonso Candia como asesor. Para unificar criterios se redacta en 1962 el primer manual que se reestructuraría muy poco, después del Vaticano II en 1964. Ya para 1969 se vio la conveniencia de una Jornada mixta.

"No está pensado como una organización, sino como un movimiento, no tiene mucha organización pero se mueve como una ola". ( Arturo Chávez de la Mora H.M. )

A partir de 1972 se hace cargo de la Asesoría Nacional el Sr. Obispo Emérito de Zacatecas; José Pablo Robalo Azcúe S.M. . El cual acompaño al Movimiento en muchas reuniones diocesanas, regionales y nacionales como la Asamblea Nacional de Dirigentes A.N.D., la de Asesores y los Secretariados en pleno.

Precisamente en Septiembre de 1974, en Veracruz, se redacta lo que conocemos como "El Documento Veracruz" que fue un parte-aguas en el caminar del movimiento.

"Cuando se trabaja como asesor hay que jugarse la vida por el joven". ( Arzobispo José Pablo Robalo Azcúe S.M. Q.E.P.D. )

Estamos seguros que se nos adelantó para recibir indicaciones precisas de parte de Dios para el movimiento, pues partió al cielo el 01 de Octubre de 1999.
¿PERO QUIEN FUE MONS. JOSÈ PABLO ROVALO ASCUE?
Mons. José Pablo Rovalo Ascue
1929-1999
Recientemente Dios llevo a su compañía al obispo de los jóvenes, asesor nacional del MJVC, en seguida les mostramos una breve biografía del que también fuera obispo de Zacatecas.

El 28 de marzo de 1929, nació en la Ciudad de México "El Obispo Joven", José Pablo. Realizó sus estudios en los Colegios Ingles y Mexicano de los hermanos Maristas, destacó en el estudio y el deporte, siempre fue portero de la selección de su equipo, asistía a campamentos de los Scout con mucha frecuencia.

Cuando sintió la vocación a la que XTO lo llamaba junto con su hermano Ignacio, ingresaron con los hermanos Maristas, y el 12 de septiembre de1948 hizo su profesión religiosa, y el 22 de diciembre de1951 recibió el Orden Sacerdotal en Roma; no lo pudieron acompañar sus familiares debido a que su Papá se encontraba grave de un tumor de cáncer, avisado de la gravedad terminal de su padre regreso a México y lo alcanzó solo dos horas con vida, en las que platicó y en ese mismo momento el PAPA XII, mando una bendición para el enfermo, mismo que murió a las 11:30 del 11 de julio de1952.

En el año de 1970 estando en Roma por parte de su congregación, le es notificado que el PAPA lo designaba Obispo de Zacatecas, des pues de una profunda reflexión, comprendió que era voluntad de DIOS y aceptó; recibió la orden Episcopal en la ciudad de Zacatecas el 12 de agosto de 1970, en menos de dos años recorrió toda la Diócesis con gran sentido de pastoral, su servicio Episcopal no siempre fue bien comprendido, a pesar de ser estrictamente evangélico, principios de 1972 presenta su renuncia a la Diócesis .

Fue aquí en Zacatecas en donde José Pablo tubo un encuentro muy fuerte con la juventud y especialmente con jornadas, a quienes apoyó en la realización de la Reunión X Nacional, consolido junto con el Pbro. Rosalío Ramírez "CHALIO" la escuela madre o uno de San Agustín.
Posteriormente fue desempeñando muchos cargos en la Pastoral Juvenil, como en la arquidiócesis de México, asesor del M.J.V.C., también ofreció sus servicios como vocal a la comisión de Laicos, luego se constituyo la Pastoral Juvenil, fue el primer presidente por tres trienios. Fue designado para el Sínodo de Obispos que estudian el papel del laico en la iglesia y que dio como frutos la exhortación apostólica Cristi Fidelis Leisi de Juan Pablo Segundo, en esta ocasión hizo un viaje a Tierra Santa.

Cuando el departamento de Pastoral Juvenil se convirtió en Comisión Episcopal, siempre participó como vocal de la comisión.

El 8 de septiembre de1996, a la luz de los festejos de los 450 años de la fundación de Zacatecas, se engalano la procesión de Bracho a Catedral con la presencia de muchos obispos, pero de las mas significativas, sin duda lo fue José Pablo.

En ultimas fechas, celebró una boda en Asís cumpliendo así uno de sus sueños, y en 1997, cumplió 25 años de asesor del M.J.V.C., celebrada en la A.N.D. de Gómez Palacio, Durango; su presencia fue relevante en la comunión con Juan Pablo II en la Jornada Mundial de la Juventud, de 1997 en París Francia.

En mayo de 1998, cuando en la diócesis se realizaban los festejos del Treinta Aniversario, estuvo en Zacatecas en un congreso Cristológico y aprovechamos para entrevistarlo y mando un caluroso y valioso mensaje, en el que nos recomienda no dejar el camino del "PADRE BUENO", como él le llamaba.

A principios del mes de marzo de este año, por petición de la Coordinación de Zona, visitó por ultima vez a los jóvenes zacatecanos, en un marco de jubilo y real regocijo.

José Pablo, como él pedía que le nombráramos, el amigo, el asesor, el guía y promotor de la juventud desde la juventud misma, el testimonio fiel, el Obispo Joven; supo brindar su vida desde el recogimiento y humildad que predicaba; el peregrino de la nación, quien renunciando a los lujos de los que muchos Obispos gozan, viajó miles de kilómetros en carretera manejando para llevar su mensaje kerigmático.

El jornadista número uno lo fue sin duda y para muestra basta un botón, cuando llegaba a las reuniones por sus propios medios y con su propio dinero pagaba su inscripción y se formaba como cualquier otro auxiliar, renunciaba a tratos especiales y a los hoteles que en ocasiones le querían brindar las sedes de los eventos, escuchaba las platicas, jugaba, convivia, pero nunca perdió su dimensión de pastor, cuando lo fue necesario nos regaño con su manera muy propia y nos regalo un puñado de consejos in valuables, nos brindo su amistad sincera; solo él y Dios sabe todo lo que tubo que soportar, los abismos de los que fue testigo y el esfuerzo que realizó por una pastoral de la que muchos sacerdotes y obispos pretenden olvidarse y solo se limitan a mandar bendiciones, pero no se meten al verdadero trabajo como lo hizo José Pablo.

Aquí en Zacatecas lo hicimos Obispo, como el lo mencionó. Falleció el día 30 de septiembre de 1999. Pronunciaremos las palabras que él mismo pronunciara en la Plaza de Armas cuando se despedía de su grey en 1972, "NO TE RINDAS ZACATECAS", ahora desde donde se encuentre seguro estoy de que diría " NO TE RINDAS JOVEN, NO TE RINDAS".

Anécdota
Al ser Obispo de Zacatecas, en la Segunda Reunión Nacional X del M.J.V.C., cuando los jornadistas comenzaron a llegar a nuestra sede y en la puerta de San Agustín, ahora el Obispado se encontraba José Pablo ayudando a cargar las maletas e instalar a los muchachos en sus dormitorios, muchos pensaron que se trataba del portero del lugar, pero cual fue su sorpresa cuando aquel viejito al que confundieron con el velador era el Obispo que les daba la mas cordial de las bienvenidas. Esto nos habla del sentido de servicio que predominó en nuestro Obispo.

JOSE PABLO POR SIEMPRE, TUS JOVENES A QUIENES TU FORMASTE.
Guilebaldo Carreón

"MOVIMIENTO DE JORNADAS DE VIDA CRISTIANA…
UN ESTILO DE VIDA"


"Nuestro Zacatlàn de las Manzanas"

ETIMOLOGIA DE ZACATLAN
Su nombre proviene del náhuatl zácatl = paja ò zacate, -tlan = sufijo de lugar. Por lo tanto, Zacatlán significa Lugar donde abunda el zacate.
LOCALIZACIÒN
Se localiza a una altitud de 2.000 m en la vertiente noreste de la Sierra Madre Oriental, sobre la margen izquierda del río Laxaxalpa. Presenta un clima templado muy húmedo con lluvias durante todo el año. Es una excelente región productora de manzanas, maíz, frijol (judía), cebada, habas, papas (patatas), aguacates y ciruelas. Cuenta, además, con ganadería bovina y ovina. En la localidad existen diversas industrias, entre las que destacan la dedicada a la elaboración de sidra de buena calidad y la fábrica de relojes El Centenario, que desde 1919 ha construido más de 600, muchos de los cuales pueden admirarse en otros lugares del país y de Europa. No se sabe con precisión cuándo se fundó la ciudad, pero en ella se encuentra una de las pocas basílicas edificadas en México y cuya portada data del año 1564.
GASTRONOMIA
Ninguna cultura se comprende cabalmente sin el conocimiento de su gastronomía. Ella es parte fundamental de la identidad de un pueblo y motivos de enseñanza en la lejanía. En Zacatlán pueden encontrarse tlacoyos o tlotoyos, variante del tlacoyo de fríjol o haba de otras regiones, pero con un singular sabor que le da el arvejón o el chicharrón seco; frijoles negros son imprescindibles en las mesas de la región. Se consumen además chile con huevo, barbacoa, chicharrón prensado, chuletas de carnera, mixtotes de borrego, pollo o conejo, tostadas y chalupas. Su tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla.
Entre las bebidas características se encuentra la
sidra, una bebida alcohólica de baja graduación (4~8º) fabricada con el zumo fermentado de la manzana. Cuando se destila se produce el calvados. Se trata de una bebida muy extendida por todo el mundo. En Europa se encuentra en: Escocia, Inglaterra, Bretaña, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco. En México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán, en el estado de Puebla.
MUSEOS
Relojes Centenario, con su museo “Alberto Olvera y Latinoamérica", unico en su especialidad a nivel nacional y Latinoamérica, donde podemos admirar relojes de dos mil años a. de C. hasta la época actual. Abre de lunes a viernes de 10:00am a 17:00 hrs, y sábados y domingos de 10:00am a 14:00hrs.
Relojes Olvera III Generación con un museo interactivo donde se puede comprender la vida y el tiempo a través de sus fósiles y nueva tecnología.
LUGARES TURISTICOS

Templo franciscano: la construcción de este templo se inicio en el año de 1562, segundo de estilo basílico en el estado de Puebla, considerándose como joya arquitectónica colonial.
Ex Convento de Zacatlán: edificio construido a principios de la segunda mitad del siglo XVI.
Parroquia de San Pedro: se construyo a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII es un estilo barroco sobrio indígena o Tequitqui (1670-1740)
Palacio Municipal: Estilo neoclásico 1876-1896
Reloj Floral: con sus carátulas, cada una de 5m de diámetro, característica que lo hace ser el primero y hasta ahora el único reloj de su genero en todo el mundo, pues tiene nueve melodías para alegrar el cotidiano.
Iglesia del señor de Jicolapa: templo que invita a la reflexión, donde se venera al Señor de Jicolapa, el cual realiza milagros a través de la fe de las personas.
Barranca de los Jilgueros: es un mirador donde se podrá disfrutar de la majestuosidad de la barranca y la cascada de las tres Marías.
Cascada de San Pedro Atmatla: con una caída de 20 m aproximadamente a un costado de esta se localizan las ruinas de lo que seria en el siglo XVI el primer templo católico de Zacatlan.
Quetzalapa: el Salto de Quetzalapa es una caída espectacular de cerca de 200m de altura enclavada en la barranca.
Valle de Piedras Encimadas: lugar donde se funden los mejores paisajes en un interminable contraste de llanura con cerros y planicies, cañadas y esculturas pétreas que esperan ser descubiertas por la imaginación de nuestros turistas.
TRADICIONES
15 de mayo: Día de San Isidro Labrador
Semana Santa: Viacrusis
29 de junio: Fiesta Patronas de San Pedro y San Pablo
15 de agosto: Veneración a la Virgen de la Asunción con mañanitas y misa solemne en la cual se lleva acabo la bendición de la manzana.
Semana del 15 de agosto: Feria de la Manzana.

ARTESANIAS
Las artesanías de la región, reflejan el arraigo de la historia, tradicional y cultural, motivos de orgullo de nuestro pueblo. Las manos indígenas y mestizas elaboran vestidos blusas y sus bordados, cintillas, sarapes, gabanes de lana tejidos en telares de cintura, morrales, bordados, huipiles, chitos, aretes y collares de cuentas. También moldean utensilios de barro y piedra así como objetos de ixtle (extraído del maguey).
En cuanto a la talaberia encontramos; cinturones, sombreros, montaduras y arreos, amen de artesanías, tallada en madera y actualmente en aluminio.

Ciudad de Zacatlán, Puebla, México.
Ven a descubrir las maravillas de la Ciudad de Zacatlán, en el Estado.
de Puebla, República Mexicana. Preciosa Ciudad ubicada en la parte Nororiental de la Sierra Madre entre Neblinas, Flores, Árboles, Frutas y Manzanas......¡Muchas Manzanas..........! Nuestra ubicación, historia, costumbres, fiestas, y otros detalles que hacen interesante a nuestra región..........
"Zacatlàn de las manzanas el lugar donde acaricias las nubes con las manos..........."

"Historia de nuestra Escuela de Auxiliares Juan Pablo II."


HISTORIA

Nuestro grupo nace el día 02 de diciembre de 1998 como Grupo interno de la Parroquia en donde se le da el nombre de Juan Pablo II, bajo el entusiasmo que se tenia por la 4º visita del Santo Padre a México, Las actividades que realizamos dentro de la Parroquia es el apoyo en misas dominicales, misas de confirmación, rosarios, fiesta patronal, colectas de apoyo a la Cruz Roja e integración con el Consejo Parroquial.

En Diciembre de 1999 nos visita el Coordinador Diocesano Padre Jesús Vázquez, para invitarnos a participar dentro del Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, es así que contando con la autorización de nuestro señor Cura Héctor Sánchez Sánchez el grupo ahora es nombrado Escuela de Auxiliares Juan Pablo II. La primera Jornada se lleva a cabo los días 15,16,17 y 18 de Diciembre en la ciudad de Zacatlán, teniendo como asistentes a 60 jóvenes, fue así como la Escuela Comenzó a crecer y a trabajar por el Movimiento y por la Parroquia contando con mayor numero de participantes.

Se han llevado a cabo varias actividades como la Masiva de Zona en Agosto del 2004. A lo largo de los años han sido coordinadores del grupo: Freddy Minor Carballo, Adriana Álvarez Cisneros, Jacqueline Lastiri Barrios, Maria Guadalupe González Morales y actualmente Montserrat Castro Santos.

CON NUESTRO SEÑOR CURA HECTOR SANCHEZ SANCHEZ, FUNDADOR DE NUESTRA EA`S JUAN PABLO II

Ex-coordinadores de la EA`s Juan Pablo II.

Freddy Minor Carballo, Ma.Guadalupe Gonzalez Morales y Jacqueline Lastiri Barrios.

" Todo sobre el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana"


ANTECEDENTES

El Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, nace con los Hermanos Maristas en 1961. El Hermano Arturo Chávez de la Mora, creó junto con otras personas para el Centro Universitario de México este instrumento (Jornada). Fue así como un grupo de personas inquietas por servir a la juventud, elaboraron una temática muy bien eslabonada que expuesta con ciertas técnicas, conducían de la mano al joven cristiano para que descubriera un nuevo sentido a su fe.
El éxito de las jornadas fue tal, que empezó a expandirse por el país, ya que muchas parroquias y escuelas fomentaban el vivir la Jornada.

¿QUE ES EL MJVC?

¨Movimiento".- Tenemos una fe en constante crecimiento y evolución y nunca estática, es una permanente hacia la santidad.
¨Jornadas"- Como medio de evangelización y proclamación de la buena nueva que Dios nos encomienda a dar a conocer a todos los hombres.
¨De vida".- Nuestra fe debemos hacerla vida en todos los aspectos de nuestra vida (familia, trabajo, escuela, comunidad, etc.)
¨Cristiana".- Ser imitadores de Cristo es mostrar al mundo que somos seguidores de él como el camino, la verdad y la vida, como principio y fin, con todo lo que somos aciertos y errores, pero en especial como hijos de Dios por medio de la gracia.

IDENTIDAD DEL MJVC

El Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana es un Movimiento de Iglesia dirigido por jóvenes y asesorado por adultos. Su finalidad es evangelizar al joven y su instrumento principal es la jornada, como anuncio de la Buena Nueva en Jesús, que transforma su corazón y lo llama a vivir en gracia, es decir, a vivir una auténtica vida cristiana.
Este encuentro no se agota con la jornada, continúa en un proceso de crecimiento y de maduración en la fe.
El MJVC y su instrumento de evangelización tienen sentido como una expresión de Pastoral Juvenil al servicio de una Iglesia Particular.
Al ser el MJVC parte de la Iglesia – un Movimiento de Iglesia – su vocación y su esencia es evangelizar al joven por medio del joven.

DESAFIO

Es necesario que los jóvenes bien formados en la fe y arraigados en la oración, se conviertan cada vez más en los apóstoles de la juventud.

SERVICIO

El servicio del MJVC, a la Pastoral Juvenil es la Jornada, por lo que toda Jornada debe de realizarse dentro de un plan de Pastoral Juvenil
Prejornada, Jornada y Posjornada: es nuestra razón de ser en la Iglesia y en la Pastoral Juvenil.

ORGANIGRAMA

A NIVEL NACIONAL SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES ZONAS
•Zona Noroeste
•Zona Norte
•Zona Noreste
•Zona Don Vasco
•Zona Bajío
•Zona Metropolitana centro CD. de México
•Zona Metropolitana circundante CD. de México
•Zona Valle de Toluca
•Zona Izcalli
•Zona Vizcaya-Pacífico
•Zona Golfo
•Zona Sur
•Zona Sureste
•Zona Centro-Oriente : PUEBLA, PACHUCA, TLAXCALA
•Zona Pacífico-Sur

LOGOTIPO DEL MJVC
1. Las figuras claras significan la superación que da el joven cuando entra a la jornada, para terminar con la figura oscura que representa que el joven ha sido llenado del amor de Dios y es pleno.
2.La unión con la cruz significa que en la jornada ha llegado a tener ese encuentro en las dos dimensiones hombre-cristiano, con Dios y comunitario, es el mismo ser humano, pero con dos aspectos muy importantes en su vida ser un hombre y un cristiano pleno.
3. La cruz significa que el segundo encuentro es con Cristo, como base del ser humano y plenitud del cristiano, y es la presencia de Cristo en nuestras vidas.
4. A la altura de la cruz, está la unión con los demás hermanos en Cristo y María y nos recuerda nuestro compromiso con la Iglesia: “Evangelizar al joven por el joven”.
5.María siempre está presente y unida a su hijo Jesucristo. María es nuestro modelo de apóstol y como el mejor camino para llegar a Cristo, como lo es expresada por nuestra jaculatoria “Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús”.

CONCLUSIÒN

El movimiento de Jornadas de Vida Cristiana te abre las puertas para que encuentres la felicidad plena, en todos los sentidos de tu vida y sobre todo tengas una fè verdadera.

NUESTRA JACULATORIA.

( Que quiere decir Oración breve y Fervorosa) Es:
"TODO A JESÚS POR MARÍA, TODO A MARÍA PARA JESÚS"

"Masiva 2004 - Cambio de Coordinaciòn de Zona"






En Agosto del 2004 se llevo a cabo la masiva siendo sede nuestra Escuela de Auxiliares Juan Pablo II, dentro de la misma se realizo el cambio de Coordinaciòn de Zona.

Saliendo Uziel de Apizaco Tlaxcala, Karla de Pachuca Hidalgo y Vladimir de Puebla, y entraron a servir como Coordinadores de Zona Jorge y Erick en Apizaco Tlax, Jeaneth en Pachuca Hidalgo, y Marisol en Puebla.
Tuvimos la asistencia de las Escuelas de Auxiliares de las Dioscesis de Pachuca, Tlaxcala y Puebla, del mismo modo nuestra EA`s tubo presencia en nuestros auxiliares que brindaron su servicio para que todo saliera lo mejor posible.
Contamos con la visita de Juan Jose "Juanjo" perteneciente al Nùcleo Coordinador de Laguna participando activamente dentro de la masiva.
Se tubo una convivencia muy agradable, y una visita a Piedras Encimadas un lugar magico dentro de nuestro Zacatlàn .


"Himno de Jornadas"

HIMNO DE
JORNADAS

Por Jesùs se llega al Padre,

Por Marìa a Jesùs
Pon tu mano en la mia
caminemos a la luz
Hoy tomados de la mano,
alabemos al Señor,
que en Jornadas nuestras vidas
han cambiado hacia el amor.
Marìa nuestra madre
nos dio su corazòn,
para que como hermanos
vivamos en uniòn.
Y todos los que vamos
de la mano de Marìa
viviremos pleno dìa
en la gracia del Señor.
Marìa reina, ensèñame a vivir
tomado de la mano el camino del amor.
Por Jesùs..
La vida de jornadas
nos hace meditar
encontrando en la palabra
la luz al caminar.
Sentimos la alegria
de vivir la conversiòn
que Cristo nuestra vida
en jornadas transformò.
Marìa madre,
enseñame a decir
"hagase en mi segùn tu voluntad"
Por Jesùs...
Todo a Jesùs por Maria,
todo a Maria para Jesùs.


lunes, mayo 8

"3O de Abril ,celebrando a los niños pobres"

EL día 30 de abril del presente año nuestra EA´s organizo un almuerzo para celebrar a los niños pobres de la comunidad y de la calle , gracias al apoyo de la tíenda City Fashion pudimos regalarles no un jugete si no pintarles una sonrisa, el apostolado de los auxiliares consistio en salir y buscar a esos niños, que son pobres ó aquellos de la calle pero que son mas nuestros que de ella misma. El evento tuvo buen resultado, hubo payaso (un servido al cual le encanta ver sonreir y píntarle por un rato una sonrisa a los niños), tambien se regalaron aguinaldos donados por los mismos auxiliares. El apostolado a los pobres debe ser primordial pero cuando es para los niños entonces merece mas importancia recordemos las palabras de Jesús "lo que hagas con el mas húmilde de tus hermanos, me lo estaras haciendo directamente a mí" .





"Coordinación Ea´s Juan Pablo II. Nov. 05 - Nov. 07"



Coordinación EA`s Juan Pablo II.
Periodo: Noviembre de 05´ - Noviembre 07´.

Coordinadora General: Montserrat Castro Santos.
Asesor Laico: Freddy Minor Carballo.
Asesor Sacerdote: Sr. Cura Elpido Mora Cervantes.
Coordinadora de Finanzas: Ashianty Stefany Barrios Juárez.
Coordinador de Proyección Social: José Sánchez Sánchez.
Coordinador de Liturgia: Ramiro Palacios Leal.
Coordinador de Archivo (Secretario): Jorge González Morales.

  1. Montse y Jorge.
  2. Montse, Jorge y Ramiro.
  3. Jorge, PP y Ashianty

"Misiones de Semana Santa "


MISIONES.

Con este año nuestra EA`s cumple 4 años de realizar misiones de semana santa, en el Area de Apostolado, los jovenes van y viven la semana santa con el pueblo y tambien se impartent temas , en esta ocasion se hablo sobre la Virgen de Guadalupe , se hizo incapie en los niños sobre Dios y con los jovenes se abordo la cada vez mas nula participaciòn de la juventud dentro de la Iglesia.

Nuestro trabajo de semana santa empieza desde el sabado para organizar la procesion de domingo de ramos, y durante los dìas Lunes, Martes y Miercoles los jovenes auxiliares dan los temas y se visitan las casas para que tengan el acercamiento a la Iglesia durante los dìas santos asì como tambien durante los dias venideros. La experiencia fue muy gratificante para todos los auxiliares , ser apostol de Xto es maravilloso . Como experiencia muy personal la misiòn revive esa llama de fuerza, fè y amor por el.





























>>Jorge Gonzalez Morales

"Asamblea Nacional de Dirigentes"



El pasado 5 de mayo tuve la fortuna de participar en representacion de mi EA`s en la AND en el Edo. de Mèxico, fue realmente gratificante conocer y ver las realidades como MJVC compenetrarnos en el y ver las maravillosas puertas que nos habren y la gran responsabilidad de pertenecer a este estilo de vida, tambien ver las nuevas metodologias,realidades y potencialidades de nuestras EA`s, ademas de la hermosa convivencia con diferentes escuelas y con diferentes zonas por mencionar algunas:
La zona Occidente, en especial los de Fresnillo,
los de Arandas Jalisco (por cierto Kar hasta que en persona nos conocimos ; Gaby, Diana, Paz y Carmen fue un gusto conocerlas) de Morelia, del D.F, de Toluca, de Chalco, de Iztcalli, de la Comarca Lagunera, de Guerrero en fìn el estar ahi tambien cambia tù vida y te das cuenta que el trabajo que realizas es quizas un gota, pero en conjunto con todos los grupos a nivel nacional se hace tan grande que se crea una gran òla de fè , amor, marianismo y como lo dice el lema de la AND 2006 " JOVEN IMPULSA EN TU CAMINAR LA CONSTRUCCION DEL REINO" estaremos impulsando ese caminar que puede estar lleno de muchos obstaculos y caidas pero con Jesùs en nuestro corazòn y Nuestra Santa Virgen Maria como ejemplo e intersesora nuestra.
¡Todo a Jesùs por Maria....
Todo a Maria para Jesùs!
Siempre Unidos....Siempre Fuertes.